En este artículo encontrarás qué es un sufijo verbal, varios ejemplos de verbos creados con sufijos verbales y, finalmente, los diferentes tipos de sufijos verbales según su significado.
Índice
¿Qué son los sufijos verbales?
Los sufijos verbales son un tipo de sufijos que permiten crear verbos. Es decir, un sufijo verbal es una partícula morfológica que se añade al final de una palabra para formar un verbo.
Por ejemplo, se puede agregar el sufijo verbal -ecer a la palabra flor para crear el verbo florecer.
Un sufijo verbal también se puede decir sufijo verbalizante o verbalizador.
Por lo tanto, los sufijos verbales son un tipo de sufijo derivativo, ya que sirven para crear nuevas palabras.
Ejemplos de sufijos verbales
En este apartado se muestran cuáles son los sufijos verbales más usados en español junto con varios ejemplos de cada uno.
- -ar: batallar, susurrar, almacenar…
- -ear: cojear, redondear, gotear…
- -izar: simpatizar, esclavizar, industrializar…
- -ificar: purificar, dignificar, ejemplificar…
- -ecer: atardecer, entristecer, humedecer…
Cabe destacar que cuando incorporamos un sufijo verbal a una palabra se produce un cambio de categoría gramatical. Así pues, si añadimos el sufijo verbal -ear al sustantivo cojo, obtenemos el verbo cojear, de modo que hemos convertido un sustantivo en un verbo.
Tipos de sufijos verbales
Una vez hemos visto la definición de sufijo verbal y varios ejemplos de sufijos verbales, a continuación vamos a ver cómo se clasifican los diferentes tipos de sufijos verbales según su significado:
- Sufijos verbales incoativos. Expresan el comienzo de la acción: -ear, -ecer. Por ejemplo: colorear, oscurecer.
- Sufijos verbales reiterativos o frecuentativos. Indican que la acción se va repitiendo: -ear. Por ejemplo: gotear, relampaguear.
- Sufijos verbales factitivos o causativos. El sujeto es el causante de la acción verbal pero no la recibe, es decir, los verbos causan o hacen que se produzca la acción: -ificar, -izar, -iguar. Por ejemplo: purificar, apaciguar, esclavizar.
- Sufijos verbales despectivos o peyorativos. Transmiten una idea negativa o de desprecio: -ar, -ear. Por ejemplo: burlar, abofetear.
Ten en cuenta que algunos sufijos verbales pueden formar verbos de diferentes tipos.
Sufijos verbales y prefijos verbales
A lo largo del artículo se ha explicado cómo se crean nuevos verbos mediante los sufijos verbales, pero debes saber que también se pueden formar verbos con prefijos verbales.
Los prefijos verbales son un conjunto de letras que se añaden al principio de una palabra para formar un verbo nuevo.
Por ejemplo, si se agrega el prefijo verbal re- a la palabra colocar, se obtiene el verbo recolocar.
Además, también se pueden combinar los sufijos verbales y los prefijos verbales simultáneamente para formar un verbo. Por ejemplo, se puede añadir el prefijo en- y el sufijo -ecer a la palabra rico para originar el verbo enriquecer.