En este artículo se explica qué significa el pronombre se en español y cuáles son sus diferentes usos en este idioma. También podrás ver ejemplos de oraciones con el pronombre se y, además, podrás practicar la teoría con un ejercicio interactivo.
Índice
¿Qué es el pronombre se?
En castellano, el pronombre se es uno de los pronombres personales átonos. En concreto, el pronombre se es el pronombre personal átono que se refiere a la tercera persona del singular y del plural, tanto si es masculina como femenina.
El pronombre se tiene muchos usos diferentes en español. En el siguiente apartado se explica cada uso de este tipo de pronombre y podrás ver ejemplos de cada uno.
Cabe destacar que el pronombre se siempre se escribe sin tilde, independientemente de cuál sea su uso. La palabra sé con tilde corresponde a una forma conjugada del verbo saber, por lo que su significado es completamente diferente.
Usos del pronombre se
Los usos del pronombre se son:
- Se reflexivo
- Se equivalente a le o les
- Se recíproco
- Se de un verbo pronominal
- Se como dativo ético
- Se como indicador de pasiva refleja
- Se como indicador de impersonal refleja
A continuación se explica cada uso del pronombre se detalladamente y se muestran ejemplos de oraciones para cada una de sus funciones.
Se reflexivo
El pronombre se puede tener un uso reflexivo ya que indica que la acción del verbo recae sobre el propio sujeto. En este caso, la función sintáctica del pronombre se puede ser de complemento directo o de complemento indirecto.
Mi hija se peina cada mañana. → Se reflexivo de complemento directo
Martín se lava los dientes. → Se reflexivo de complemento indirecto
Se puede identificar este tipo de pronombre se porque se podría añadir a sí mismo/a/os/as y la oración sería válida y tendría el mismo significado, aunque entonces la frase quedaría un poco redundante.
Mi hija se peina cada mañana. → Mi hija se peina a sí misma cada mañana
Martín se lava los dientes. → Martín se lava los dientes a sí mismo.
Se equivalente a le o les
Normalmente, el complemento directo de una oración se pronominaliza con los pronombres lo, la, los, las y el complemento indirecto con los pronombres le, les. Sin embargo, cuando se pronominalizan ambos complementos verbales se cambia el pronombre le o les por el pronombre se.
Carlos regaló un jersey a su novia.
Carlos lo regaló a su novia. → CD pronominalizado
Carlos le regaló un jersey. → CI pronominalizado
Carlos se lo regaló. → CD y CI pronominalizados
En definitiva, delante de los pronombres lo, la, los, las el pronombre le se sustituye por el pronombre se.
Se recíproco
El pronombre se también puede usarse para indicar que las dos o más personas que forman el sujeto hacen una acción y a la vez reciben la misma acción, en este caso, el pronombre se tiene un uso recíproco.
María y Carla se conocen desde que tenían siete años.
Lucía y su novio se llaman todos los días.
La función sintáctica del se recíproco generalmente es de complemento directo o de complemento indirecto.
Se de un verbo pronominal
En español, hay algunos verbos que necesitan de pronombres para poder ser conjugados, este tipo de verbos se llaman verbos pronominales. Así pues, el pronombre se puede simplemente formar parte de un verbo pronominal.
Los niños se arrepintieron de lo que hicieron. → verbo pronominal: arrepentirse
En este caso, el pronombre se no desempeña ninguna función sintáctica en la oración, sino que simplemente se analiza junto con el verbo y, por tanto, sintácticamente forma parte del núcleo del predicado.
Se como dativo ético
Cuando el pronombre se actúa como dativo ético se usa para referirse al individuo que se ve afectado indirectamente, además, también se utiliza como intensificador del verbo.
Pablo se comió todo el pastel.
Ten en cuenta que cuando el pronombre se hace de dativo ético, en realidad, se podría suprimir dicho pronombre y la oración seguiría siendo válida. En este caso el pronombre se se emplea para aportar un valor enfático.
Se como indicador de pasiva refleja
El se pasivo reflejo se utiliza en las oraciones pasivas reflejas. De modo que se identifica este tipo de pronombre se porque el enunciado se trata de una oración pasiva refleja, de hecho, el pronombre se es la palabra que indica el carácter pasivo de la oración.
Se venden pisos.
Se hacen fotocopias.
Además, el sujeto en este tipo de oraciones suele no se animado, es decir, suelen ser cosas o personas indeterminadas.
Se como indicador de impersonal refleja
El pronombre se también puede aparecer en una oración impersonal, es decir, en una oración que no tiene sujeto gramatical. Por lo tanto, reconocer este uso del pronombre se resulta muy fácil: cuando la oración no tenga sujeto significa que el pronombre se es impersonal.
En Barcelona se vive muy bien.
En la cena se analizó el planteamiento del entrenador.
Además, el se impersonal solo puede aparecer en tercera persona del singular. Esto se diferencia del se pasivo, ya que puede estar en tercera persona del singular y del plural.
Ejemplos de oraciones con el pronombre se
En este apartado se muestran diez ejemplos de frases con el pronombre se para que puedas entender mejor todos sus usos. Asimismo, se indica la función sintáctica que hace el pronombre se en paréntesis.
- Los alumnos se quejaron al director. (se de un verbo pronominal)
- Daniela se corta las uñas. (se reflexivo)
- Se compra ropa usada. (se pasivo reflejo)
- Carlota y Alejandro se quieren mucho, por eso espero que su amor dure para siempre. (se recíproco)
- En esta cama se duerme estupendamente. (se impersonal)
- El niño se comió toda la verdura sin rechistar. (se como dativo ético)
- Todos los niños se asombraron porque no entendieron el truco de magia. (se de un verbo pronominal)
- He comprado un juguete nuevo para mi hijo, se lo regalaré por su cumpleaños. (se equivalente a le)
- Mis hijos se pegan a menudo, por eso siempre están castigados. (se recíproco)
- Se debatió la posibilidad de incorporar una persona más al equipo. (se impersonal)
Ejercicio interactivo del pronombre se
Determina cuál es el uso del pronombre se en cada una de la siguientes frases. Ten en cuenta que cada oración tiene un uso diferente, por lo que no se repetirá ningún tipo de pronombre se en dos enunciados diferentes.
Muy claro
¡Gracias Fatima!
He sacado un 10 gracias a tu pagina