Conjunciones disyuntivas

En este artículo se explica qué es una conjunción disyuntiva. Encontrarás cuáles son las conjunciones disyuntivas, ejemplos de oraciones con este tipo de conjunciones y, finalmente, cuál es la diferencia entre las conjunciones disyuntivas y las conjunciones copulativas.

¿Qué son las conjunciones disyuntivas?

Las conjunciones disyuntivas son un tipo de conjunciones que sirven para expresar una relación de alternancia, exclusión o alternativa entre dos elementos. Es decir, un conjunción disyuntiva indica que se puede escoger cualquiera de los dos elementos que une.

En español, las conjunciones disyuntivas principales son o y u.

Las conjunciones disyuntivas también se pueden llamar nexos disyuntivos, ya que se usan para unir dos palabras, sintagmas u oraciones.

Además, los conjunciones disyuntivas son un tipo de conjunciones coordinantes, junto con las conjunciones copulativas, las conjunciones adversativas, las conjunciones distributivas y las conjunciones explicativas.

¿Cuáles son las conjunciones disyuntivas?

En castellano, existen principalmente dos conjunciones disyuntivas:

  • «o»: es la conjunción disyuntiva más usada. De hecho, si no se cumple alguna de las condiciones para poner la conjunción «u» siempre se debe poner la conjunción «o» para expresar una relación de disyunción.
  • «u»: es la conjunción disyuntiva que sustituye a la conjunción «o» cuando la siguiente palabra empieza por o- u ho-.

De modo que cuando quieras indicar una relación disyuntiva debes escribir «o» o «u» según el caso. Sin embargo, debes tener en cuenta que también existen las conjunciones disyuntivas discontinuas, como por ejemplo, o… o…, o bien… o bien…, etc. Más abajo entraremos en detalle en este tipo de conjunciones disyuntivas.

Nota: Anteriormente la conjunción «o» llevaba tilde cuando se escribía entre dos cifras (5 ó 6). Sin embargo, la RAE (Real Aceademia Española) ahora no permite poner tilde a esta conjunción disyuntiva, por lo que siempre se debe escribir sin tilde.

Ejemplos de oraciones con conjunciones disyuntivas

Ahora que ya hemos visto la definición de conjunción disyuntiva y cuáles son las conjunciones disyuntivas más utilizadas, veamos ahora varios ejemplos de frases que tienen conjunciones disyuntivas para entender mejor su significado.

  1. Podemos hacer un descanso ahora o seguir conduciendo hasta el final.
  2. Emma me dijo que estas vacaciones solo quería ir a las islas Canarias o a las islas Baleares.
  3. Esta es la séptima u octava vez que hace el examen de conducir.
  4. ¿Prefieres comer carne o pescado?
  5. Debes escoger entre comprar la PlayStation o la Xbox.
  6. Hoy por la tarde podemos ir al cine o a la bolera.
  7. Esta muerte solo puede ser debida a un asesinato u homicidio.
  8. Podemos avisar a María de que al final iremos a su fiesta o bien presentarnos allí por sorpresa.
  9. En los ajustes puedes seleccionar como idioma el español, el inglés, el francés o el alemán.
  10. ¿Conduces tú o yo?

También se pueden utilizar locuciones conjuntivas disyuntivas para indicar una correlación de alternativa o exclusión. Por ejemplo, si te fijas en la octava oración, la expresión o bien es sintácticamente equivalente a la conjunción «o».

Conjunciones disyuntivas discontinuas

Las conjunciones disyuntivas discontinuas son aquellas que se separan y se colocan en dos sitios de la oración, de manera que los dos términos separados actúan sintácticamente como una sola conjunción disyuntiva.

A modo de ejemplo, a continuación puedes ver dos oraciones con conjunciones disyuntivas discontinuas:

  1. ¡O te acabas el plato, o no te dejo jugar a videojuegos!
  2. O bien limpiamos la casa antes de irnos a dormir, o bien la limpiamos mañana al despertarnos.

Diferencia entre conjunciones disyuntivas y conjunciones copulativas

Las conjunciones disyuntivas y las conjunciones copulativas son dos tipos de conjunciones que suelen confundirse, así que a continuación veremos en qué se distinguen estos dos conceptos lingüísticos.

La diferencia entre las conjunciones disyuntivas y las conjunciones copulativas es que las conjunciones disyuntivas sirven para expresar una relación de exclusión o alternativa, mientras que las conjunciones copulativas se utilizan para indicar la adición o unión de dos elementos.

Así pues, la conjunción disyuntiva más básica es «o», por otro lado, la conjunción copulativa principal es «y».

Ver: oraciones con conjunciones copulativas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *