Narrador interno

En este artículo se explica qué es un narrador interno. Asimismo, podrás ver cuáles son las características de un narrador interno y un ejemplo de un texto que usa este tipo de narrador.

¿Qué es un narrador interno?

El narrador interno es un tipo de narrador que, además de ser el narrador de la historia, también actúa como personaje en ella. Es decir, un narrador interno es aquel que narra el relato y, además, participa en la historia de alguna manera.

Así pues, el narrador interno cuenta la historia desde el punto de vista de un personaje y, por lo tanto, se trata de un tipo de narrador subjetivo. Más abajo veremos cuáles son todas las características del narrador interno.

El narrador interno se utiliza mucho en las autobiografías, ya que en ellas el autor es el narrador de la obra y, lógicamente, es un personaje de la obra pues estaba presente en todos los acontecimientos.

Características del narrador interno

Las características de un narrador interno son las siguientes:

  • Primera persona: en general, el narrador interno cuenta la historia utilizando la primera persona, ya sea la primera persona del singular (yo) o del plural (nosotros).
  • Visión limitada: el narrador interno solo sabe lo que ha presenciado o lo que otros personajes le han dicho, por lo tanto, desconoce algunos detalles de la historia como los pensamientos o las emociones de los demás.
  • Subjetivo: el narrador interno no es un narrador objetivo, sino que explica la historia desde el punto de vista de un personaje y puede expresar su opinión sobre los hechos.
  • Es un personaje: ligado con el rasgo anterior, el narrador interno es un personaje más en la historia, de modo que debe comportarse como tal incluso cuando esté cumpliendo tareas de narrador. Además, debe narrar los hechos con el lenguaje característico del personaje, así pues, si el narrador interno es un niño debe contar el relato usando el lenguaje propio de un niño.
  • Cercano: se trata de un narrador cercano al lector, ya que el hecho de narrar en primera persona transmite al lector como si la historia la contara un amigo.
  • Credibilidad: el narrador interno aporta credibilidad a la historia, pues transmite que él ha presenciado los hechos. De este modo también se consigue crear una conexión entre el narrador y el lector.

Ejemplo de narrador interno

El siguiente extracto de la obra Nada, por Carmen Laforet, es un claro ejemplo de narrador interno, ya que el narrador cuenta la historia desde dentro, es decir, desde el punto de vista de un personaje.

A veces, yo miraba sus manos, morenas como su cara, llenas de vida, de corrientes nerviosas, de ligeros nudos, delgadas. Unas manos que me gustaban mucho.

Sin embargo, yo, sentada en la única silla del cuarto, frente a su mesa de trabajo, me sentía muy lejos de él. La impresión de sentirme arrastrada por su simpatía, que tuve cuando me habló la primera vez, no volvió nunca.

Preparaba un café maravilloso, y la habitación se llenaba de vahos cálidos. Yo me sentía a gusto allí, como en un remanso de la vida de abajo.

Nada, por Carmen Laforet

Tipos de narradores internos

Principalmente, se pueden distinguir tres tipos de narradores internos:

  • Narrador protagonista: es el narrador y el personaje protagonista del relato simultáneamente, de modo que cuenta su historia centrándose siempre en él mismo.
  • Narrador testigo: explica la historia en calidad de testigo, es decir, narra desde el punto de vista de un personaje que no protagoniza los hechos pero que es testigo de ellos.
  • Monólogo interior: un personaje reflexiona consigo mismo expresando sus pensamientos y emociones.

Narrador interno y narrador externo

Para terminar, vamos a ver cuál es la diferencia entre el narrador interno y el narrador externo, pues son dos tipos de narradores opuestos.

El narrador externo es aquel narrador que cuenta la historia desde fuera de la historia. De manera que el narrador externo no interviene como personaje en la historia, sino que simplemente narra los hechos desde fuera.

Por lo tanto, la principal diferencia entre el narrador interno y el narrador externo es que el narrador interno es un personaje de la historia y por tanto narra el relato desde dentro, en cambio, el narrador externo cuenta la historia desde fuera, como si fuese un observador.

Ver: Narrador externo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *